Transformando el Futuro de las Organizaciones Culturales

Impulsando la sostenibilidad y el crecimiento en el corazón de América Latina con SOS - Somos Organizaciones Sostenibles.

En América Latina, las organizaciones sin fines de lucro en el ámbito cultural enfrentan desafíos financieros significativos. En SOS - Somos Organizaciones Sostenibles, buscamos cambiar esta realidad ofreciendo herramientas y recursos para promover la sostenibilidad y el crecimiento en este sector.

La dependencia excesiva de la financiación estatal y las donaciones es una característica común entre estas organizaciones, pero no garantiza su desarrollo a largo plazo. En SOS, creemos en su capacidad para generar valor sostenible y nos comprometemos a brindarles el apoyo necesario para lograrlo.

Nuestro enfoque educativo y motivador desafía el modelo tradicional de gestión cultural. Reconocemos la importancia de adaptarnos a las realidades actuales y estamos comprometidos con el fortalecimiento y el empoderamiento de estas organizaciones para que prosperen en un entorno cambiante. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más sostenible para las artes en América Latina.

Blog

María Catalina Prieto – M.A.

María Catalina es músico de la Universidad de los Andes, máster en administración de empresas e instituciones culturales, y especialista en políticas culturales de la Universitat de Barcelona y especialista en gerencia de responsabilidad social empresarial y valor compartido de la Universidad
EAN.

Ha trabajado en Colombia, Estados Unidos y Europa en instituciones del sector público, el sector privado y de cooperación internacional.
Ha dedicado su carrera a crear proyectos que permitan la transformación a partir de la música.

Es así como ha impulsado iniciativas como el Día internacional del Canto Coral, el Plan Nacional de Coros y la Asociación Colombiana de Coros del Ministerio de Cultura, las agrupaciones juveniles, los Centros Orquestales, y el programa hospitalario de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y ha creado el Coro Reconciliación – un coro que desde 2019 une a excombatientes y víctimas del conflicto armado colombiano- y el programa Soy músico – Un programa de formación y visibilización de jóvenes neurodiversos- de la Orquesta Filarmónica de Medellín, entre otros.

En los últimos años se ha dedicado a fomentar la transformación del modelo de gestión de las organizaciones culturales de manera que puedan ser relevantes y sostenibles en el tiempo. Gracias a ello ha logrado un reconocimiento internacional que le ha permitido ser becaria del Global Arts Management Fellowship del DeVos Institute con una de las figuras más importantes de la administración cultural en el mundo Michael Kaiser, y el programa de mentoría de la Asociación de Orquestas Británicas y el British Council.
María Catalina es invitada de manera permanente como speaker en universidades y encuentros.